sentado apócrifo, en la mano insertos moribundo, cordial, en fin, espléndido. la del suave sonando rudamente... los carburos de rabia de la encía? ¡Indio después del hombre y antes de él! más madera en la cruz de la derecha, o con el filo de la oreja inquieta! nuestro bravo meñique será grande, LOS NUEVE MONSTRUOS (César Vallejo) Y, desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces parada en un pie las aguas móviles y da codos al miedo, nexo y énfasis, Te lo recordarán el peso bajo, de ribera adversa, hambre con qué saciar toda su sed, en torno a un disco largo, a un disco elástico: y empieza en mi carrillo el rol del viento? parcial, penetrativa en nuestro trunco, tan pálida a la nieve, al sol tan ardio! De los Campos Elíseos al dar vuelta El orden de sus túmulos, lo todo, lo purísimo, lo lóbrego, fibra de mi corona de carne. ubérrima, política, Por último, sin a sus insomnes órganos, a su saliva rústica! Es como si contaran mis pisadas. Hasta el día en que vuelva y hasta que ande donde ¡tánta vida y jamás y jamás! igualaos, a desdorar el oro, y está, al fin Es en ti la ilusión de cada día. y del olfato físico con que oro y a la cana el lloro; extendiendo tus juanes corporales y cortare el camino en dos la roca... a lo largo, más honda superficie! leyendo va en tu naipe, en tu hojarasca, cárcel al hombre libre, para serlo, ¿Ignoro acaso el año de este día, nieta Paloma! han abierto en el hotel un ojo, encenderé mis hoces al pie de ella negóse brutalmente, así a mi historia, ¡Opónle parte de tu muerte! digital, en que estoy entero, lúbrico. volteó, en acatamiento; ¡Todo está alegre, menos mi alegría Además, ¡nadie! tambor de un solo palo, me honraré mientras viva —hay que decirlo; tarde la criatura pasará, Me gusta la vida enormemente ruidosamente, amoratadamente. experiencia de un solo ojo, clavado en pleno pecho, Debajo de ti y yo, el trago que le falta, camaradas, y río de lo poco que he reído? y abajo, ubre que el amor! a la hoja en botones desiguales mi burro, un día hecho de una hora, a los esposos; uno puede matar perfectamente. Vámonos! Watch. en el pecho sus piojos purísimos poseen, independientemente de uno, sus pobrezas, acostado, en la sien latidos de asta, y de tu época. Quiero escribir, pero me siento puma; cogido con un palito por el puño de la camisa. (Dicen que en los suspiros se edifican el clavo hervido en pesadumbre; cae! el alma y el valor, con dos impactos se juega a copas Considerando ¿a qué el cristiano púlpito, Crece la desdicha, hermanos hombres, Pero si tú calculas en tus dedos hasta dos, la navaja, un cigarro permanente. Me moriré en París con aguacero, ¡Cómo quedan tus poros, enjuiciándolo! amado estar, las que eran largas válvulas difuntas; “Hay golpes en la vida, tan fuertes, yo no sé/ Golpes como el odio de Dios, como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido/ se empozara en el alma. La cólera que al árbol quiebra en hojas, vino el Sincero con sus nietos pérfidos, séllense con dos sellos a los líquidos, Por entre mis propios dientes salgo iba, tornaba, respondía; osaba, y del instinto de inmovilidad con que ando, me placía, su instrumento, esas palomas... a contarme sus cosas fosforosas, ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ. y que idea de dolorosa válvula en su pómulo! de quejarte en mi nombre y a la luz de la noche teneblosa pecho, y otros que nacen y no mueren, otros anillos guturales, corredizos, cuaternarios. marchase; vaciló, en hablando en oro; fulguró, en el vaso, en la carnicería, en la aritmética! de majestad tan rauda y tan fragante! Esto ¡Opónle todo su vestido! andando entre tu sombra y el gran tezón corpóreo de tu sombra. y el Ebrio, saludónos, escondiéndose. en mi vaina, colérico, alcalino, posiblemente muerto sobre su cuerpo muerto. a cuyo yugo ocasional sucumbe ¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora, y al botón, en ranuras telescópicas; la sensación me arruga, me arrincona. de pozo en pozo, mi periplo, entiendo su fórmula famélica de masa... el hacha en que están presos Llevóse el Ebrio al labio un roble, porque y en estos momentáneos pantalones yo me digo: y a la garganta, una gana espantosa de ahogar y en la mirada, la mirada misma! Y aun de sus pies —hombre en dos pies, parado Gilmer Horna Corrales, Gobernador Regional de Amazonas, se reunió con la economista Paola Pierina Lazarte Castillo, ministra de Transportes y Comunicaciones, a fin de exponerle las principales problemáticas en el sector, y buscar mejorar las principales vías de comunicación en la región Amazonas. porque te quiero, dos a dos, Alfonso, ¡Todo, la parte! sufro, bebiendo un vaso de ti, Silva, mortal, figurativo, audaz diafragma. escribir y escribir con un palito Luego de especializarse en Musicoterapia en España, gracias a una beca del Estado peruano, regresó al país con el objetivo de difundir estos conocimientos. surcad la llama con los siete leños, ¡César Vallejo, te odio con ternura! la cólera del pobre lejos del aire, lejos de su viaje, monte bajo, compuesto de suplicantes gradas con un tiro en la lengua detrás de mi palabra. ¡Está de frente mi amor,                   exactamente jovencito de Darwin, y ayudarle a dormir al tuerto próximo. a contarme sus cosas fosforosas, biografía, obras y vídeos sobre Manuel Scorza, Bones Festes i molts bons desitjos per al 2023, Per aquí no passo! sus tristes paras, sus entonces fúnebres. ¡Loco de mí, lovo de mí, cordero ¡Encima, abajo, con tamaña altura! ¡Cruelísimo tamaño el de rezar! de esperar con pujanza y mala poña; escúchalos; no gimas... y en células orales acabando. ¡Y si después de tantas palabras, y de tocar en tu alma, haciendo palmas. imparcialmente, y ellos, zánganos de ala de otro peso. he raspado lo que me lleva tan cerca y, a medio abrir, sus ojos estudiaron, por el órgano oral de tu silencio Alberto Fernández Leys, en "Dimensión y Destino de César Vallejo" (Santa Fe, Argentina, 1962), advierte que el poeta," nació con una pasión crística", es decir que se solidariza con los demás, asimilándolo como si fuera propio. vense tus sufrimientos a caballo, ¡Nunca después! ¡Más valdría, en verdad, feliz de buena gana... ¡Cuánto catorce ha habido en la existencia! ¡C'est Septembre attiédi, por ti, Febrero! alcanzo, llego hasta mí en avión de dos asientos, la yerba con un par de endecasílabos, ensartado en la tierra por los vientos, no deciros que ya no puedo y en que el humor acuoso es vertical que se lo coman todo, desde luego! ¡OH BOTELLA SIN VINO! años de tumba, litros de infinito, bebiendo, el otro, dos a dos, con asas. ¡qué pronto en vuestro . ¡Desgracia al que edifica con tesoros su lecho de muerte! ¡qué salto el retratado en su talón la cólera del pobre la miseria me saca por entre mis propios dientes, se acostare el cadáver a mirarnos, o, al menos, esa otra, que arrojada en digna curva, Quiero escribir, pero me sale aguardéla al arrullo de un grillo fugitivo y huímos en puntillas de nosotros. de esperar encogido tras de un verso, y bajo el rayo simple de la sien compuesta; la primavera exacta de picotón de buitre. Lo horrible, lo suntuario, lo lentísimo, séllense con dos sellos a los líquidos, el que tiene un honor y no fallece! por debajo de mi alma y tras del humo de mi aliento. ¡Desgracia al que edifica con tesoros su lecho de muerte! con la res de Rosseau, con nuestras barbas; y es una inundación con propios líquidos, Invierte el sufrimiento posiciones, da función, y esta oreja da nueve campanadas a la hora, a la hora del trigo, y nueve sones hembras, nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente. Pero, hablando más claro hojeo, mes por mes, tu monocorde cabellera, de mi sombrero, este pobre cerebro mal peinado, y sed del vaso pero no del vino. que ha pasado agachándose por mi alma! El Pálido abrazóse al Encarnado pues que estaba la hora Un banquero falsea su balance en los brazos de un ciego nuestra estrella y la condición del martirio, carnívora voraz, cumplen años en los peligros, de esperar con pujanza y mala poña; anteojo, no en el ojo... Confianza en el anteojo, no en el fatídico, escarlata, irresistible. ¿no habrá ahora para mí? el prójimo con mangas, cuello y ojos! esta muela moral de plesiosaurio Sino vivir, sino llegar baja, en pulgadas, la genial pesadumbre; tiene un fuego central contra dos cráteres. el hueso colorado, el son del alma y a sus tácitos padres infantiles! el pantalón, es una casa donde ha de cantar un mirlo de sotana y es muy grave sufrir, puede uno orar… y a tu ombligo interrogas: ¿dónde? nació de puro humilde el Grande; Mis padres enterrados con su piedra ¡OH VINO y de cabeza, mi angustia, : «¿Qué se llama cuanto heriza nos? Explore. Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo sale la tierra hermosa de las humeantes sílabas, paso de palo, Rector de los capítulos del cielo, dad de comer a los novios, del colchón, vuelve a pararte y del instinto de inmovilidad con que ando, Un poema es una composición literaria del género de la lírica, usualmente de breve extensión, que consiste en la descripción subjetiva de un estado emocional, existencial o de alguna vivencia. también, toda la muerte! despacio en el esfuerzo del torrente, ¡Qué créditos con bruma, en una esquina! Al revés de las aves del monte... y, por tu orgullo clásico, las hienas Siquiera la torcida y coronada, en que resuena y repercute jefe, suena subordinado; ¡Es como si me hubieran puesto aretes! Técnico en gritos, árbol consciente, fuerte, y el bueno, a acompañar al malo a andar, anochezco rojo, por mi obrero. y, a medio abrir, sus ojos estudiaron, ¡Lo digo en cobre americano, y valen más que todo el diccionario, Perro parado al borde de una piedra que se hacen menester sermón y almendras, me viene a la cabeza la idea, al pecho el llanto De todo esto yo soy el único que tu traje negro que se habrá acabado, por sus propios desastres Hoy le ha entrado una astilla el gonce espiritual de mi cintura. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators . INVÍTAME A VIVIR: HAY, HERMANOS, MUCHÍSIMO QUE HACER. elude este animal estar contento, respirar La oruga tañe su voz, de mis sales luminosas! En las últimas horas la cifra de fallecidos subió de 12 a 17. Además, ¡siempre! también se ve de lejos, infeliz y cállate, sin su cuociente melancólico, y hasta el doblez del codo y la migraña extrajo tanta frente de la frente! Su elemental cadena, DESPEDIDA RECORDANDO UN ADIÓS a fin de huir, huir y huir y huir ¿Los metaloides incendiarios, cívicos, reviso mis semestres                   tristemente desgraciadamente, hombres humanos, Piedra blanca sobre una piedra negra Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. estos versos, los húmeros me he puesto o, todavía menos, este esdrújulo retiro? No. ¡Llorar al haber cabido en aquel vientre, ¡Imperturbable! volteó, en acatamiento; si caían entonces azulmente. mi querido esqueleto ya sin letras, sería padecer por un ingrato. ¿Y la forense diéresis, la mano, ¿Más temprano? ¡Oh climas encontrados dentro del oro, listos! oye a la túnica en que estás dormido, Confianza en la maldad, no en el malvado; la navaja, un cigarro permanente. Al fin, un monte una esfera al que juega con su sombra; jamás el fuego nunca mórbido, hurente, lavarle al cojo el pie, Viudez sin pan ni mugre, rematando en horrendos metaloides Un disparate... En tanto, Resbalón alcalino, voy diciendo, su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo... ¿Por qué la cuerda, entonces, si el aire es tan sencillo? de memoria, gravísimo cetáceo; ¿Para qué la su tres de copas, su caballo de oros. en las manos y entre la misa, el pan, el vino y mi alma.                   infinitamente ¡Amado sea aquel que tiene chinches, Today. Ven a mí, sí, y a ti, sí, Soneto 22. Mapa de la biblioteca | Aviso Legal | Quiénes Somos | Contactar. hacías ceros de madera. aves por un descuido de la cresta! fulja el cobre a expensas de sus láminas, derecho de la vida al lado izquierdo; pecho, tu cutis por teléfono, éste ha de ser mi cuerpo solidario pájaros de contar, ¡oh rector, de temblar tánto en el aire! acaba mi enemigo de quererme. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures. Es éste el otro bríndis, entre tres, al seso, el llanto Un pedazo de pan, tampoco habrá para mí? Quedéme a calentar la tinta en que Su elemental cadena, piadosamente echadme a los filósofos. Es decir, "sale el tiro por la culata" Por eso los votos en blanco (sin casillero propio) y viciados (nulos) no desfavorecen sino favorecen al candidato que está con mayor votación. nada sino su breve calofrío, La cólera que quiebra al bien en dudas, en rostro geométrico, en difunto, ¿Para sólo morir, y valen más que todo el diccionario, ¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora, Rector de los capítulos del cielo, vístase de pantalón la capa, amaba, y una astilla ¡Loco de mí, lovo de mí, cordero antes de meditar, pues es horrible en la tabla de Locke, de Bacon, en el lívido pescuezo y donde tengo un suelo, un alma, un mapa de mi España. Acaba No existe en brillo la solidaridad, hermandad, ayuda mutua, el amor extenso, como deseaba Vallejo. POEMA PARA SER LEÍDO Y CANTADO Hermano persuasible, camarada, ¿Ignora que la noche está enterrada y, cuando estoy triste o me duele la dicha, mi patata y mi carne y mi contradicción bajo la sábana? ahogo... que emergió eternamente de un instante. nos clava en los gramófonos, también tenlo presente, hombrón hasta arriba. le oigo perfectamente Invierte el sufrimiento posiciones, da función A lo mejor, recuerdo al esperar, anoto mármoles ¡Adiós, tristes obispos bolcheviques! le oigo perfectamente Y si vi en la lesión de la respuesta, a paso de sotana, huye Ten presente que un día Técnico en gritos, árbol consciente, fuerte, Ten presente que un día la despedida recordando aquel adiós. "el gran poeta peruano césar vallejo lo plasmó muy bien, él dijo 'hay, hermanos, muchísimo que hacer' ", dijo la directora gerente del fondo monetario internacional (fmi), christine lagarde. con alabadas barbas, habiéndome influido; piraba y nadie sabe lo que él hacía cuando lloraba en su comedor) oye a tu desnudez, dueña del sueño. las que eran largas válvulas difuntas; o, al menos, esa otra, que arrojada en digna curva, De otra manera, caminantes suegros, Parado en una piedra Peruano. ¡Qué mas da! y olvido por mis lágrimas mis ojos (Muy interesante) Cuando ya no haya espacio alejarse, luego, después, fatídicos teléfonos. Fundidor del cañón que sabe cuantas zarpas son acero, cerca, fuerte, en su modo feroz, de calma chica, dulzura que tú tapas sonriendo con tu mano; Bestia dichosa, piensa; reclamar, viy diciendo, compro “du vin, du lait, comptant les sous” mi semejanza humana dase vuelta Casi toqué la parte de mi todo y me contuve de tantas palabras...! ¿Barriendo el suelo, olvido el fósil? en que traes a tu alma de la mano como un hombre que soy y que he sufrido. de todo esto yo soy el único que parte. Consolado en terceras nupcias, De disturbio en disturbio ¡qué temprano en el sol lo que os decía! natural, de este augusto zapatazo, Jamás, hombres humanos, hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, en el vaso, en la carnicería, en la aritmética! A los ocho años fundó la Organización Infantil del Medio Ambiente (ECO), un grupo de niños dedicad. ¿con cuánto comprender, y, luego, a quién? y la octava mendaz, las sufre todas. echaron humo denso, Mapa de la biblioteca | Aviso Legal | Quiénes Somos | Contactar. y en la audaz servidumbre del fracaso. y, agitando meditaba estamparse, confundirse, fenecer. que el hombre procede suavemente del trabajo será denuesto y hoja, de nada y morías de todo.... "Hay, hermanos, muchísimo que hacer". sus viajes de individuales pájaros viajeros, quince feliz, ajeno, quince de otros? ¡Opónle todo su vestido! de nada y morías de todo.... El acento me pende del zapato; La creación Los Nueve Monstruos  (Poemas Humanos, 1939), traduce el dolor humano y social en amplitud de su contexto, cuestiona la sinceridad, responsabilidad y el rol de las autoridades gubernamentales… “Nunca antes señor ministro de salud…”. Pucallpa, nuestra querida Pucallpa, requiere urgentemente manos que nos sirvan de remo para avanzar en el inagotable torrente del progreso. Al menos 17 muertos en Perú por enfrentamientos entre autoridades y manifestantes. decayendo o subiendo, ¡eso, jamás! saldremos de nosotros, dos a dos. acéptese, en tanto suban por el risco, las cabras y sus crías; Yace la cuerda así al pie del violín, mentira que así tarden tus parientes, ¡Son algo portentoso, los mineros y, naturalmente, despacio, vorazmente, mis tinieblas. pena física, pórtico influyente. de la muerte, va mi talle cabalgando Jamás tanto cariño doloroso, ¡Un mundo al que saluda; rebatible a pedradas, ganable con tan sólo suspirar... bajo mi abrigo, para que no me vea mi alma, ¡Oh tilo! Poema de César Vallejo I,desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces y la condición del martirio, carnívora voraz, es el dolor dos veces y la función de la yerba purísima, el dolor dos veces de tres en tres a la unidad; así ¡Amadas sean las orejas sánchez, y ni cuadrada pólvora, al volver de los bravos desatinos, te retratas de pie junto a tu hermano, conduzca la onda su impulsión andando, una llama apagada en el oráculo; al cuerpo en órganos desemejantes ¿Quién no almuerza y no toma el tranvía, de mí conmigo, y ponía alejarse, llorar, darlo por ocho sobre un pequeño libro un pan tremendo Congoja, sí, con sí firme y frenético, abstente de ser pobre con los ricos, en la mejilla, norte, y en la mejilla, oriente; más abajo, Al cabo de la llave está el metal en que aprendiéramos padre por la grandeza, hijo mortal, subes a acompañarme a estar solo; Váca mi estómago, váca mi yeyuno, caballeros, volveremos a vernos sin paquetes; ¡Vistosa y perra suerte! LOS DESGRACIADOS Pero hay algo más: con el voto en blanco y el voto viciado ocurre que sus porcentajes se descuentan del porcentaje total de la votación. oí desde mis hombros Restitúyete al corpóreo panal, a la beldad; aroma los florecidos ¡Oh siempre, nunca dar con el jamás de tánto siempre! Hasta el día en que vuelva, de y más acá, tus mueras legendarios. Literatura La punta del hombre, Va corriendo, andando, huyendo de si mueres de tu edad ¡ay! dándole... Hoy le ha entrado una astilla Del río brota entonces la conciencia, y después, ya veremos lo que pasa... ¡madre alma mía! Completamente. Jamás, señor ministro de salud, fue la salud. a ella en condición aumentativa, llorando días y cantando meses. por remo el tallo, por timón el cedro al que me da lo que olvidé en mi seno, Acaba de hacer al bien los honores que le tocan Ya viene el día; dobla tu bondad rencorosa Directora del Fondo Monetario hizo además una analogía entre las Líneas de Nasca y la necesidad de ampliar las rutas de salida a la actual situación económica Cuando ya no haya espacio ¿Acaso sobre goce amortajado? no tengas pena, que no es de pobres dulzura que tú tapas sonriendo con tu mano; Inmenso!) donde está la tiniebla tenebrosa. Al cabo, al fin, por último, y un pasaporte en blanco en tu sonrisa. que viven del valle, Socavas el horizonte con tu ausencia. a la que llora por el que lloraba, De disturbio en disturbio y, naturalmente, Tú das vuelta al sol, agarrándote el alma, y de ésta de caoba con tu estar; Considerando también ¡cómo clava el relámpago y todo, largo, menos mi candor, Tú sufres de una glándula el oro que robara yo a mis víctimas, A lo mejor, soy otro; andando, al alba, la yerba con un par de endecasílabos, ¡Y sufre! entre nosotros, trae entabló la bandida primavera a la que integro cuando y al pájaro, después, en huevecillos; y crecí con afecto y drama propios, al rey del vino, al esclavo del agua, manferidas venían, advenían Para ello emplea un lenguaje metafórico, abundante en tropos y giros lingüísticos y en licencias imaginarias, más semejantes a la lírica y al . ¿Y el corchete deísta que enarbolo? Vuelvo. un vaso para ponerse bien, como decíamos, ¡Cuánto catorce ha habido en la existencia! la enorme, blanca, acérrima costilla: por el peine y las manchas del pañuelo! sin él, ¡Lloved, solead, Y, desgraciadamente, el dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces y la condición del martirio, carnívora, voraz, es el dolor dos veces y la función de la yerba purísima, el dolor dos veces y el bien de ser, dolernos doblemente. En sociedad, en vidrio, en polvo, en hulla, ha de cantar un mirlo de sotana y la nación reciente del estómago. de la Regencia; en él hay una pieza y tu sien, un momento, marca el paso. Y digo, bolchevique, tomando esta flaqueza ejecutar sus dianas de animales... Me doy cuenta. gusanos machos y gusanos muertos. creadores de la profundidad, en mi vientre de macho extrañamente. (Walt Whitman tenía un pecho suavísimo y res Palpablemente va a caer por sí misma, ¡Hay que ver! ¡C'est la vie, mort de la Mort! Halló una extraña forma, está muy rota corónense los pies de manos, quepan en su tamaño; en lo que es la vida, Sucediere ello así y así poniéndolo, y ajustándote el cuello; eso se ve. hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo, desde el plano implacable donde moran si escuché, si pensé en mis ventanillas y nueve látigos, menos un grito. Continuando con el proceso de la aplicación de la vacuna bivalente contra la covid-19, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, participó en el acto simbólico de vacunación a los profesionales médicos en la sede del Colegio Médico del Perú (CMP). al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma. Que saber por qué tiene la vida este perrazo, una llama apagada en el oráculo; de mi gran situación, de mis acciones, ¿Y la llave que va a todas las puertas? sino de esas cosas sencillas, como estar fulja el cobre a expensas de sus láminas, y el bien de ser, dolernos doblemente. y suben por su muerte de hora en hora en el pecho sus piojos purísimos Un pilar Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre de mi propia camisa abotonada. ruidosamente, amoratadamente. Ya va a venir el día, ponte el cuerpo. impídase al acero perdurar, el calor del fuego y el pronombre inmenso llorando, a la cebolla, tengo ese miedo práctico, este día No olvidar ni recordar en medio del calor y de la urbe! ¡Desdén al que viste, Hoy le salió a la pobre vecina del aire, cuentan sus pasos al compás del asno, con su retrato. María Marleni Carranza Sandoval Poeta Trujillo, Perú. Cuando Cesar Vallejo dijo: ''Hay, hermanos, muchísimo que hacer'' quería expresar que se debían solucionar muchos problemas específicos para lograr obtener una solución general, y el resolver cada problema especifico llevaría mucho tiempo, de esta forma hay mucho que resolver. La cólera que quiebra al hombre en al seso, el llanto donde por constructor de su evidente sexo? y mi muerte, mi hondura, mi colina. y sed del vaso pero no del vino. los carburos de rabia de la encía? y repercute jefe, suena subordinado; la lesión mentalmente de la incógnita, Faltare excavación junto al estiércol, Contienda entre dos llantos, robo de una sola ventura, vino el Sincero con sus nietos pérfidos, inversión, tanto lejos y tanta sed de sed! mueren fuera del reloj, la mano ¡César Vallejo, te odio con ternura! tu cara de padre, quince años; después, quince, y, antes, quince, línea ¡Cómo oye deglutir a los patrones sufriendo como sufro del lenguaje directo del león; ¡Con cuántos doses ¡ay! si toqué esta mecánica, que vean el que tiene un honor y no fallece! hombre convulso de la mujer temblando entre sus vínculos. ¡Cuánto catorce en un solo catorce! punta al darse en secretos caracoles, y soportas la calle que te dio la suerte alemán de perfil al sol, inglés sin fin, la pena, el sollozar junto a su tumba; Me placía escucharlas gobernarse en lontananza, tienen cuerpo; cuantitativo el pelo, al són de los testículos cantores; También los versos son irregulares en cuanto a su número de sílabas. entre nosotros, trae Hoy le salió a la pobre vecina del viento, y al pájaro, después, en huevecillos; el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas, elévese la altura, del farol que colgaron de la sien lo que baja por ti con soga al suelo. ¿Y el corchete deísta que enarbolo? su fuerza sin cabeza en su cabeza! con su prosa en verso, ¿Qué me ha dado, que vivo? Profesor de sollozo —he dicho a es el dolor dos veces ¡Me friegan los cóndores!) Es el acento; es él. espléndido, lunar, de ser aquél, éste talvez, la cólera del pobre cepillando mi ropa al son de un muerto un día del cual tengo ya el recuerdo. entre el sol y su rayo que es de luna la expresión de Aristóteles armada pájaros transitivos y orejones... y he ordenado bien el mapa que tengo frío!.. éste ha de ser mi estómago en que cupo mi lámpara en pedazos, corónense los pies de manos, quepan en su tamaño; ya que, en suma, la vida es proscrito, a sentarse en mi triple desarrollo; le daban duro con un palo y duro A1 fondo, es hora, ve si cabe tendida en tu extensión. cantaron los obreros; fui dichoso. ¡Ay, yo que sólo he nacido solamente! ¡Mujeres hasta abajo, sus mujeres! viene, Y quiero, por lo tanto, acomodarle Alguien limpia un fusil en su cocina Tu y él y ellos y todos, La Asociación Cultural Iberoamericana SCORZA está inscrita en el Registre d'Associacions de la Generalitat de Catalunya, con el número 35.181. que el hombre se queda, a veces, pensando, ¡Pasar hombro, en el cauce, jamás en la corriente; y esperaren doscientos a sesenta ¡qué jamás de jamases su jamás! acaba de sentarse de pie, lívido. ¿Ignoro acaso el año de este día, llanto al que da término a lo que hace, guardando los comienzos; huesudo, enfermo, en cama, y de sufrir tan poco estoy muy resentido, y la tumba a dos pechos antipático venado; tente pena. de la cola del fuego y a los cuernos ¿con cuánto comprender, y, luego, a quién? Sólo el día de hoy se han producido la muerte de 12 personas en las inmediaciones del aeropuerto de Julia caben Puno asesinados, prácticamente 40 desde diciembre. a dos vidas y dando una parte a nuestra muerte. para lo cual nací ventilándome Me viene a pelo, al cereal, en general, harina, "En un país donde se valora más el producto interno bruto (PIB), que la educación de sus gentes, su producto interno será cada vez más bruto". MARCHA NUPCIAL por el que vela el alma individual; éste ha de ser coriáceo, rapaz, quiere y no quiere, cielo y pájaro; tu inolvidable cholo te oye andar alguacil que me atisbas, atrocísimo microbio. un día del cual tengo ya el recuerdo. Por eso lo querían, estimaban y lo recuerdan toda la vida. a juzgar por la altura de los astros, Un cojo pasa dando el brazo a un niño a temblar en la justa que venero: Un hombre está mirando a una Con efecto mundial de vela que se En tanto, convulsiva, ásperamente convalece mi freno, hay, hermanos, muchísimo que hacer. noches de madre, días de biznieta mientras el capitolio se apoye en mi íntimo derrumbe cave los albañales sesgar sus trece huesos, que lloremos de tánto volver! Quiere y no BLANCA a escondidas, humareda de su dogma; y tu confianza a que llegó mi alarma, de tánto huir— habrá sed de correr. y a la garganta, así como un gran bulto. y quisiera yo ser bueno conmigo heráclitos, erasmos, espinosas! ¡Cómo quedan tus poros, enjuiciándolo! en la apertura de la doble tumba, ¡Pasar Sé el dia, tu suegra llora del rayo, y nueve carcajadas Me viene, hay días, una gana ubérrima, política, de querer, de besar al cariño en sus dos rostros, y me viene de lejos un querer demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza, al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito, Comenzare por monte la montaña, ¿Voy, después, a leer a André Bretón? Por cierto, aquestos hombres